Nuestro estilo de vida y alimentación ha cambiado radicalmente y no hay duda de que hoy habitamos un planeta mucho más contaminado y tóxico que el de nuestros abuelos. Los problemas de salud y la expectativa de vida son muy distintos a los de unas décadas atrás.

La Medicina Ambiental se ocupa de las patologías que se desarrollan por efecto de los tóxicos ambientales y que se encuentran en el entorno que rodea nuestro día a día. Son enfermedades que se encuentran cada vez más dentro de nuestra práctica clínica.

Hablamos de las patologías relacionadas directamente con el ambiente, pero también producidas por productos químicos tóxicos, metales pesados y las que provienen de las radiaciones y la contaminación electromagnética.

El objetivo de la Medicina Ambiental es por una parte recuperar la homeostasis a través de la desintoxicación, desensibilización y fortalecimiento del organismo del paciente, tratando la enfermedad. Por otra parte, incidir en el control ambiental que rodea al paciente afecto.

Hablamos de patologías tales como:

  • Sensibilidad múltiple
  • Síndrome de fatiga crónica
  • Fibromialgia
  • Trastornos respiratorios
  • Trastornos digestivos
  • Enfermedades neurodegenerativas.